Blog

RGPD y Backup Online: Todo lo que necesitas saber

10/03/2025
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

La protección de datos personales y la seguridad de la información se han convertido en pilares fundamentales para empresas de todos los tamaños. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) marca directrices estrictas para la gestión de datos personales en Europa, y uno de los aspectos críticos para cumplir con estas normas es la implementación efectiva de backups online. Pero, ¿qué debes saber exactamente sobre el RGPD y los backups online? A continuación, desglosamos los puntos esenciales. 

¿Qué es el RGPD? 

El RGPD es una regulación de la Unión Europea que se estableció para proteger los datos personales y la privacidad de los ciudadanos europeos. Entró en vigor el 25 de mayo de 2018 y ha sentado las bases para la normativa de protección de datos a nivel mundial. Bajo el RGPD, las organizaciones deben asegurar la privacidad de los datos que recopilan, procesan y almacenan. Las infracciones pueden llevar a sanciones significativas. 

La importancia del Backup Online en la era del RGPD 

Los backups online no son solo una medida de protección de datos; son una obligación bajo el RGPD. La capacidad de restaurar la accesibilidad a datos personales de manera rápida en caso de un incidente es crucial. Esto incluye situaciones como ataques cibernéticos, fallos de hardware, o simplemente errores humanos que pueden provocar pérdidas de datos significativas. 

Aspectos clave del Backup Online bajo el RGPD 

  1. Encriptación: Los datos deben estar cifrados no solo durante la transferencia sino también mientras están almacenados en los servidores de backup. Esto asegura que, incluso en el caso de un acceso no autorizado, la información permanezca protegida.
  2. Localización de los datos: El RGPD requiere que los datos personales de los ciudadanos de la UE se almacenen dentro de la UE, a menos que se cumplan ciertas condiciones. Asegúrate de que tu proveedor de backup tenga servidores en la localización adecuada.
  3. Acceso y control de datos: Debes tener un control total sobre quién tiene acceso a los datos almacenados y ser capaz de verificar y modificar este acceso según sea necesario.
  4. Regularidad de los backups: El RGPD no especifica la frecuencia de los backups, pero es esencial establecer un cronograma que refleje la importancia de los datos y los riesgos potenciales. Los backups deben ser lo suficientemente frecuentes para minimizar la pérdida de datos en caso de fallo.

Escoger un proveedor de Backup Online conforme al RGPD 

Seleccionar un proveedor de backup que cumpla con el RGPD es crucial. Debes buscar proveedores que ofrezcan garantías claras de cumplimiento, incluyendo certificaciones y acuerdos de nivel de servicio (SLA) que detallen la gestión y protección de los datos. 

Backup Online como medida de resiliencia 

No nos cansamos de recordar que las copias de seguridad, además de poder ser o no necesarias para el cumplimiento de normativas, son la primera medida de ciberseguridad que asegura la recuperación de la información y por extensión, de la normalidad, en caso de sufrir cualquier ataque o pérdida de información.  

Conclusión 

Backup online robusta y conforme al RGPD no solo es una necesidad técnica sino una obligación legal. Al asegurar que tus backups online están en línea con el RGPD, no solo proteges la información vital de tu empresa, sino que también construyes una base de confianza con tus clientes, demostrando tu compromiso con la seguridad y la privacidad de sus datos.