Blog

Principales errores al configurar redes en pequeñas empresas y cómo evitarlos

13/05/2025
Configuración de redes en PYMES

Una configuración de redes adecuada es clave para cualquier empresa, especialmente en las pequeñas y medianas. Sin embargo, no es raro encontrar configuraciones deficientes que, lejos de facilitar el trabajo, generan interrupciones, vulnerabilidades y costes innecesarios. 

En este post repasamos los errores más comunes al configurar redes en pequeñas empresas y cómo evitarlos desde el principio. 

No planificar correctamente la infraestructura de red 

Uno de los fallos más habituales es comenzar a instalar componentes sin una planificación previa. Muchas pequeñas empresas conectan dispositivos según necesidad, sin contemplar el crecimiento a medio o largo plazo. 

Cómo evitarlo:
Antes de comenzar la instalación, realiza una auditoría de necesidades: número de puestos, tipo de conexión (cableado, WiFi), servidores, dispositivos móviles, impresoras, etc. Una buena infraestructura de red parte de un diseño escalable y bien documentado. 

Usar equipos de consumo doméstico para entornos empresariales 

Es común encontrar routers y switches diseñados para el hogar funcionando en oficinas. Estos dispositivos no están preparados para gestionar múltiples conexiones simultáneas, ni ofrecen funciones avanzadas de seguridad o segmentación. 

Cómo evitarlo:
Invierte en equipos profesionales para redes empresariales, con soporte para VLANs, QoS y gestión remota. A largo plazo, ahorrarás en tiempo, soporte técnico y problemas de rendimiento. 

Ausencia de segmentación de red 

Utilizar una única red para todo (equipos, invitados, servidores, dispositivos IoT) puede suponer un grave problema de rendimiento y, sobre todo, de seguridad de red. 

Cómo evitarlo:
Configura redes separadas (VLANs) para segmentar los recursos según su uso. Esto mejora la organización interna, el control del tráfico y evita que una posible brecha afecte a toda la empresa. 

No proteger adecuadamente el acceso WiFi 

Redes WiFi abiertas o con contraseñas débiles siguen siendo una realidad en muchas pymes. Esto supone una puerta abierta a ataques o accesos no autorizados. 

Cómo evitarlo:
Usa contraseñas seguras, cambia las credenciales de fábrica y habilita protocolos de encriptación avanzados como WPA3. Además, configura una red WiFi exclusiva para invitados, separada de la red corporativa. 

No contar con medidas de redundancia ni copias de seguridad 

Una caída de red o una pérdida de configuración puede paralizar la actividad de toda la empresa si no existen planes de contingencia. 

Cómo evitarlo:
Incluye sistemas de backup de configuración de redes, fuentes de alimentación redundantes y documenta todo. Además, considera la implementación de servicios en la nube como respaldo adicional. 

Falta de mantenimiento y monitorización 

Instalar y olvidarse es uno de los errores más peligrosos. Sin monitorización, los pequeños fallos pueden convertirse en grandes problemas. 

Cómo evitarlo:
Contrata servicios de mantenimiento IT preventivo y correctivo o utiliza herramientas de monitorización para detectar incidencias antes de que afecten al negocio. Revisa periódicamente la configuración de red y actualiza los firmwares de los dispositivos. 

No contar con asesoramiento profesional 

Intentar gestionar internamente la configuración de redes sin experiencia técnica puede ahorrar costes iniciales, pero aumentar los riesgos operativos y de seguridad. 

Cómo evitarlo:
Apóyate en expertos. En Bouge, ayudamos a pequeñas empresas a diseñar, implementar y mantener redes seguras y eficientes, adaptadas a su actividad y con visión de crecimiento. 

¿A qué conclusión llegamos? 

Una buena configuración de redes es una inversión estratégica para las pequeñas empresas. Evitar estos errores comunes no solo mejora la conectividad y productividad, sino que protege tu negocio frente a riesgos innecesarios. Si estás en proceso de actualizar tu red o creándola desde cero, recuerda: una red bien diseñada hoy es garantía de estabilidad mañana.